¡Las misiones son la mejor forma de partir el año!

Viernes 17 de Enero, 2014


 

Cristián Araya Lerdo de Tejada, Estudiante de Derecho y miembro de la Pastoral Juvenil de nuestra Parroquia San Francisco de Sales, nos cuenta cómo fue esta experiencia en que él junto a otros de nuestra comunidad regalaron parte de sus vacaciones para ir a misionar a Melipilla.

¿Cómo fue para ti esta experiencia?

Las misiones fueron una experiencia inolvidable, desde la que salgo fortalecido en mi relación con Cristo y la Iglesia. Fue increíble poder vivir esta experiencia junto a otros jóvenes que con entusiasmo y dispuestos sacrificar vacaciones y comodidades querían ir contracorriente y se atrevían a salir a evangelizar. 


¿Qué es lo que más destacas?

Al interior del grupo de misioneros se generó una dinámica fantástica, en la que se equilibraba de muy buena forma la reflexión, oración, misión con el tiempo de diversión.

Destaco el cariño y recepción con el que fuimos acogidos por la comunidad de San Manuel. Me impresionó la religiosidad de la gente y las ansias con las que esperaban a los misioneros, ver como salían rápidamente a nuestro encuentro y nos invitaban a sus casas, en donde nos presentaban a sus familias y contaban sus experiencias es una experiencia única.


¿Por qué crees que es importante que los jóvenes salgan a misionar?


Misionar es una experiencia única. Las vacaciones cobran un sentido totalmente distinto cuando destinamos parte de ese tiempo al servicio de los demás. ¡Es la mejor forma de partir el año!. Cuando uno va a misiones, sin lugar a dudas, es uno el que resulta misionado. El contacto directo y profundo con el “alma de Chile” del que muchos hablan pero que no aparece ni en radio ni en televisión, pero que, sin embargo, se vive en la profundidad de nuestros campos y pueblos distantes del ajetreo urbano. 

Es una gran oportunidad para descubrir la sabiduría de la vida sencilla, poder empaparse los sueños y dificultades de personas de localidades muy remotas y conocer de cerca los esfuerzos que muchos laicos y sacerdotes realizan para celebrar la Eucaristía o los sacramentos.Es una experiencia que deja huella y creo que todo Católico debe vivir y a la cual estamos todos llamados. 

Este año la Iglesia en Chile nos invita a vivir la Misión Territorial en que no sólo están llamados a participar los jóvenes sino que todos, ancianos, adultos y niños ¿Cómo vivirás tú este tiempo misionero? ¿Crees que es necesario para el Chile de hoy?

El Papa Francisco ha realizado un llamado a  que la Iglesia “salga a la calle” y este es un llamado a hacerse parte de la misión permanente, tarea a la que todos estamos llamados. Siento que sería un error entender que la misión trata exclusivamente de viajar y trasladarse a comunidades lejanas, primero estamos llamados a dar testimonio de Cristo en nuestras familias y lugares de estudio o trabajo, en el grupo de amigos y en las actividades cotidianas. Siento que hoy es cuando más Chile y nuestra Iglesia necesita de laicos comprometidos que se atrevan a ir contracorriente anunciando la alegría del Evangelio. 

¿Alguna anécdota de tu experiencia misionera que nos puedas compartir?


Hay muchas anécdotas. Por ejemplo cuando junto a otros 2 misioneros nos quedamos sin regreso a la Parroquia en la que dormíamos (a 11 kilómetros de San Manuel) y tuvimos que "hacer dedo" por más de una hora o las muchas veces que nos faltaba alguien a la hora de comer porque se había quedado encerrado en el baño (solo se podían abrir por fuera).

Nos tocó un día ayudar a controlar un incendio de pastizales mientras esperábamos que llegaran los bomberos (el olor a humo de los misioneros fue el tema ese día).

 Y finalmente, el papa Francisco ha hecho un fuerte llamado a salir, a hacer lío, a ir a las periferias ¿Te sientes interpelado por este llamado? ¿De qué manera?

Tuve la oportunidad de escucharlo directamente en la Jornada Mundial de la Juventud y asumo el llamado a “hacer lío” como una interpelación muy personal. El Papa confía en nosotros los jóvenes y  debemos estar a la altura.Este año me he planteado trabajar de forma muy intensa a nivel universitario, potenciando el trabajo que realiza la pastoral de mi Universidad, trabajando sin descanso en la promoción de los valores y principios Cristianos.

En mi Parroquia, San Francisco de Sales, estamos conformando una comunidad muy potente con la que desarrollaremos proyectos orientados a movilizar a los jóvenes que permanecen pasivos y no se involucran. 

Junto con amigos de distintas distintos movimientos y parroquias fundamos hace casi 2 años una iniciativa que se llama “Soy Católico” planteándonos el desafío de la preservación de los valores y principios cristianos y la transmisión de la alegría del Evangelio, este año hemos asumido como nuestro el llamado de Su Santidad y ya estamos trabajando en diversos proyectos que sin lugar a dudas harán lío.  


   Galerías:



Regístrese aquí para recibir nuestras noticias:
Diseño y Desarrollo de Iglesia.cl