Para Elisa Grube, Coordinadora del proyecto Atrio de Santiago, esta iniciativa es una oportunidad para iniciar un diálogo sincero entre personas de creencias distintas en el contexto del Año de la Fe.
Consiste en foros que se llevarán a cabo los días 25 , 26 y 27 de Octubre del 2013, en lugares emblemáticos de Santiago, donde las personas podrán conversar y encontrar puntos de unión entre posturas distantes en temas como el arte, la paz y la libertad de conciencia, entre otros.
¿De qué se trata el proyecto Atrio de Santiago?
Es una iniciativa del Papa Emérito Benedicto XVI, que tomando la imagen del patio (atrio) del Templo de Jerusalén, donde entraba cualquiera a dialogar sobre Dios y los hombres, invitó abrir espacios de conversación en la sociedad y así se ha hecho en muchas partes del mundo como Estocolmo, Roma, París y ahora Santiago.
¿Cómo se va ejecutar este proyecto concretamente?
Son cuatro encuentros que se van a realizar en lugares emblemáticos de Santiago como la Universidad Católica, el Parque Forestal, el Palacio Arzobispal y el ex Congreso. La dinámica es que en un escenario va haber un creyente, un no creyente y un moderador, los cuales acercarán a un tema desde sus posturas y luego encontrar puntos común.
¿Cuáles son los temas que se abordarán?
Medio Ambiente, Política, Arte y un diálogo interreligioso. Estos encuentros se efectuarán el 25 y 26 de octubre. Finalizando el domingo 27 con una quinto encuentro, “diálogo con la cultura” desde las 17:00 hrs. en la Plaza de Armas. Cerrando la jornada a las 20:30 hrs con un gran espectáculo que se llama “Luz de luz” un espectáculo de luces 3D, en la fachada de la Catedral, semejante al que se hizo en El Bicentenario en La Moneda.
¿Qué se va a mostrar en el espectáculo “Luz de Luz”?
Proyectaremos imágenes que evidencien cómo la fe ha contribuido en la construcción de la identidad nacional y esto se complementan con un coro de más de 2 mil voces. Estamos invitando a todo el que quiera a cantar, dando un signo de alegría, unidad y belleza a la ciudad por medio de este coro multitudinario que interactúa con este espectáculo de luces.
Esta es una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica, pero que invita a los colegios, movimientos y todas las comunidades cristianas a involucrarse y finalizar juntos el Año de la Fe.
Más información sobre el proyecto “Atrio de Santiago” www.atriodesantiago.cl
Fuente: Comunicaciones Iglesia de Santiago
www.iglesiadesantiago.cl