San Juan XXIII

Viernes 08 de Octubre, 2021


 

Celebramos al "Papa bueno" este 11 de octubre

El suyo fue un pontificado breve, pero cambió el curso de la historia.

Angelo Roncalli (1881-1963), conocido como Juan XXIII tras suceder a Pío XII en 1958, disfrutó de una admiración prácticamente unánime.

En contra de los que esperaban un mandato de transición, pasó a la historia por convocar el Vaticano II, un concilio que no se concibió como los anteriores para denunciar herejías, sino para hacer una puesta a punto general de la Iglesia. Una palabra italiana, aggiornamento, "actualización", pasó a definir el espíritu de los nuevos tiempos.

Si Pío IX proclamó que el liberalismo era pecado, Juan XXIII reconcilió a la Iglesia con el mundo moderno. En adelante, la misa dejó de celebrarse en latín. Y se puso énfasis en que el buen católico no debía limitarse a asistir a misa, sino vivir activamente su fe.

El papa también se pronunció acerca de la justicia social y de la búsqueda de la paz.

Consiguió la admiración tanto de creyentes como de no creyentes, como el cineasta Pier Paolo Pasolini, de ideología comunista, que le dedicó su película “El Evangelio según San Mateo”. No era poca cosa, si tenemos en cuenta que hasta entonces, la cruz por un lado y la hoz y el martillo por otro, representaban dos universos en apariencia irreconciliables.

El “papa bueno” también ganó múltiples simpatías por su carácter sencillo y campechano. Son numerosas las anécdotas en las que demuestra su sentido del humor, con un punto de socarronería. La que exhibió, por ejemplo, cuando un periodista le preguntó cuánta gente trabajaba en el Vaticano: “Más o menos la mitad”, fue su respuesta.

El papa murió antes de ver concluido el Vaticano II y es santo desde el año 2014.

Aprendamos mucho más sobre la vida de este gran papa y santo:

Vida y Obra 

Encíclicas  

Oración a san Juan XXIII  

Fuente: ACIPrensa



Regístrese aquí para recibir nuestras noticias:
Diseño y Desarrollo de Iglesia.cl