La Pastoral Social todos los meses, gracias a los aportes recaudados con el "sobre Solidario", puede dar continuidad a las obras permanentes.
Gracias a esto se ha generado un vínculo fraterno y solidario con cada una de las personas y comunidades a las que se ayuda.
Como muchos de nuestros feligreses se han comprometido con el sobre solidario mes a mes, iremos presentando durante el año las distintas iniciativas que apoya la Parroquia.
Hoy, te presentamos a la Comunidad San Juan XXIII, Capilla ubicada en la Población Tte. Merino de la comuna de Pudahuel, a través de una breve entrevista que hicimos a la Hermana María Olivia Videla, quien pertenece a la Fraternidad Secular del Divino Maestro.
¿Cómo nace esta alianza de ayuda fraterna y qué significa contar con la ayuda que reciben desde la Parroquia San Francisco de Sales?
Fui catequista durante 40 años, dentro de las actividades en las que uno debe participar, asistí a una reunión de catequistas en donde conocí al Padre Jorge, quien en ese entonces era Director del Departamento de Catequistas del Arzobispado de Santiago. Conversando con él, le comenté la realidad de nuestra olla solidaria. Le conté que no nos estaba llegando ayuda para suplir la necesidad de las familias y personas del sector por lo que el padre me dijo: "María Olivia, nosotros te vamos a ayudar, voy a hablar con Paulina para que te contacte", recuerdo que esto fue en octubre del 2020.
Ella me contactó en noviembre y desde entonces comenzamos a recibir ayuda de la Parroquia San Francisco de Sales. Nos enviaban unas 20 cajas aproximadamente con alimentos no perecibles. Un día Paulina supo de la olla solidaria y comenzó a enviar alimentos para contribuir. De verdad para nosotros esto ha sido de mucha ayuda, es mucha la necesidad.
Haber tenido esa conversación con el Padre Jorge fue de Dios, ¡fue muy bueno!
Hace un tiempo, Paulina me contó que llegaba un nuevo párroco, le pregunté quién era y quedé feliz y tranquila porque conozco al Padre Francisco, sabía que podríamos seguir contando con la ayuda fundamental de ustedes, ya que es necesaria, mes a mes.
¿Cómo funciona el Comedor Social?
El comedor social se activó en agosto del 2020, gracias a un grupo de jóvenes de una batucada que decidió comenzar a ayudar a los vecinos, la olla estaba ubicada en una casa lejana a la capilla por lo que un día supe de su existencia y fui a ver si necesitaban ayuda. Poco tiempo después este grupo de jóvenes acudió a mí para solicitar tener la olla común en la capilla. Por mi parte fue un rotundo sí.
Un sacerdote del sector se enteró de lo que estábamos haciendo y me dió el dinero para comprar las cocinillas, los fondos, entre otros artículos para funcionar óptimamente. Comenzamos a recibir ayuda de la municipalidad pero eso duró muy poco tiempo, lo que impactó en la cantidad de almuerzos que se entregaban.
Actualmente, la olla funciona con la ayuda que logró gestionar, es una tarea ardua, no siempre nos va bien. Hoy, somos capaces de entregar almuerzo 2 veces por semana: los lunes, 200 raciones y los domingos, 250. Nos encantaría poder cubrir más días o llegar a más raciones, pero la verdad es que estamos limitados por dos cosas: no tenemos el alimento suficiente o nos faltan personas que puedan ayudar a preparar los almuerzos.
Algunos días, los voluntarios consiguen harina con lo que preparan pan para los niños que se reúnen en la plaza, son aproximadamente unos 50 o 60 niños, ellos salen porque sus hogares son muy pequeños.
Nos encantaría poder entregar mucho más que un plato de comida, sería maravilloso poder agregar ensalada, jugos, fruta como lo hacen en otros lados, pero nosotros estamos al límite aunque confiados en que semana a semana, dos días podemos brindar este plato de comida para tantos vecinos del sector que lo están pasando muy mal.
¿Quiere decir algunas palabras a la comunidad?
Simplemente, ¡Gracias por su generosidad! Muchas gracias de verdad, no se cansen de ser generosos y solidarios. Así como Jesús tenía su corazón y ojos puestos en los enfermos, en los pobres y en los que sufren, los invito a ustedes a desear tener los ojos y corazón de Jesús. ¡No se cansen de acompañarnos!
Si no pudiste aportar en el Sobre Solidario de mayo, ¡aún estás a tiempo!
Puedes realizar tu aporte por medio de transferencia. Los datos de la Pastoral Social son los siguiente:
¡Gracias por seguir haciendo posible las obras de caridad!