Pastoral de espiritualidad: una instancia para conocer íntimamente a Jesús en su presencia real

Viernes 02 de Julio, 2021


 

Entrevista con sus coordinadoras, María Elena Ruiz-Tagle y María Teresa Rivas

En nuestro ánimo permanente de conocer más a profundidad a quienes conformamos nuestra Parroquia, es que hoy queremos invitarlos a conocer un poco más de nuestra Pastoral de Espiritualidad. Que para muchos que lo ven desde afuera podría reducirse a una coordinación horaria de la adoración al Santísimo, pero la verdad es que va mucho más allá. Para ello entrevistamos a sus coordinadoras, dos mujeres que tienen a Dios en su corazón y lo viven en el día a día como laicas, pero con una profunda devoción.

Estas dos mujeres son, por un lado: María Teresa Rivas, quien es casada y tiene 6 hijos, vecina de la Parroquia desde hace más de 15 años y que comenzó con la adoración un poquito después de ser inaugurada en nuestra Parroquia.

Por otro lado está María Elena Ruiz-Tagle, casada, mamá de 5 hijos y abuela de 9 nietos, que – en sus propias palabras- ha vivido altos y bajos en su vida de fe. Educada en el Colegio Sagrado Corazón del cual hereda esa rica devoción. Descubrió la adoración al Santísimo, como ella dice “de puro mona”, pero Dios en su infinita misericordia se vale de eso para conquistarla -poco a poco- hasta el punto de ser hoy una ferviente promotora de esta hermosa forma de hacer oración.

¿De qué se trata la pastoral de espiritualidad?

María Teresa Rivas: Nuestra Pastoral tiene como objetivo fundamental coordinar las actividades que hacemos en nuestra Capilla de Adoración permanente. Asegurarnos de que Cristo, en la exposición de la Sagrada Eucaristía, no se quede solo, que no falte ningún adorador en los tiempos definidos. Lo cual implica estar siempre buscando y motivando la participación de los actuales adoradores como también de nuevos interesados. Espiritualmente buscamos ser el corazón de nuestra Parroquia. Un corazón que de cierta manera, sostenga a nuestra comunidad estando de rodillas frente al Señor en su presencia real.

María Elena Ruiz-Tagle: Con humildad veo a esta Pastoral como un llamado a la oración más desde el corazón, quizás una oración más contemplativa, para poder acompañar al Señor en su Pasión de una manera muy íntima. Acompañar a ese Jesús que está de cierta manera escondido en el silencio del Sagrario y en el silencio de su Cruz. Es una pastoral que nos motiva a seguir el ejemplo de Santa María de ser fieles a Jesús a los pies de su Cruz.

¿Qué las motiva para participar y coordinar esta pastoral?

María Teresa Rivas: en lo personal me motiva la fuente de amor que está frente a nosotros, quien no es otro que el mismísimo Dios, estar a sus pies. Llenarme de su amor y poder compartir esto con otros invitándolos a que participen, sin lugar a duda es para mi una fuente de motivación.  

María Elena Ruiz-Tagle: para mí la primera motivación es la invitación del Señor, pues en lo personal me considero una mujer llena de pecado y miseria sin mérito personal para estar aquí. Sin embargo, Dios en su misericordia me ha invitado a ser parte de este hermoso proyecto de nuestra Parroquia. Una pastoral que tiene el privilegio de estar frente a frente con Dios en su presencial real en el Santísimo Sacramento.

¿Cuáles son los proyectos y/o sueños para esta pastoral para este segundo semestre?

Nuestro principal “proyecto” es encontrar más personas, más almas, que quisieran sumarse a esta tremendísima oportunidad que implica el poder conversar frente a frente con Dios.  Para esto, estamos convocando gente que nos pueda ayudar a que después de cada Misa se animen a invitar a la adoración en nuestra Capilla, que cada uno diera un pequeño testimonio de lo que significa dejarse amar por el Señor, seguramente será una herramienta muy potente para motivar cada vez a más gente a que se nos una a la Pastoral.

Entre los proyectos que estamos considerando realizar podemos mencionar por ahora:

  • Un retiro semanal compartiendo “Las Horas de la Pasión” de Sor Luisa Picarreta. Una dinámica preciosa de oración con un texto que realmente nos lleva a compenetrarnos con la Pasión de Nuestro Señor.
  • Comunión reparadora de los primeros viernes de cada mes. Que ya estamos realizando con el Padre Francisco, haciendo una dedicación especial al Sagrado Corazón.
  • Celebrar a la Virgen del Carmen, haciendo una procesión en torno a la Parroquia. Obviamente teniendo todas las precauciones y protocoles dada la emergencia sanitaria que vivimos.
  • Una reunión mensual, con una meditación guiada por el Padre Francisco, con todos los adoradores. Idealmente en un par de horarios (mañana y tarde, por ejemplo) para que el máximo de personas pueda asistir.
  • Generar espacios de comunidad. En dónde nos podamos conocer entre los adoradores, pasar de conocernos solo de cara y poder generar una verdadera hermandad de adoradores.
  • Hacer un retiro de adoradores eucarísticos en el segundo semestre, como el que se realizó durante el primer semestre.
  • Actividades de adoración con niños. En donde como familia podamos acompañar y motivar a los más pequeños a conversar cara a cara con Dios.

En general queremos ser una Pastoral que invite a buscar el silencio, que tanto nos asusta a muchos. Un silencio que nos permita vivir el amor de Dios. Vivir en el Kairós, el tiempo de Dios, del que nos hablaba hace poco Sor Josefina en las jornadas de formación parroquial que vivimos.

¡Todos invitados a hacer adoración!

La Pastoral de Espiritualidad, y particularmente María Teresa y María Elena nos motivan a ver la importancia de esta gran oportunidad que implica la Adoración al Santísimo:

"Hoy, lamentablemente hay horarios vacíos entre semana, tramos horarios en dónde nadie está acompañando a nuestro Señor Sacramentado. Si bien nuestra comunidad hoy tiene aproximadamente unos 40 adoradores permanentes, debemos tener muchos más. Debemos trabajar para no tener horarios vacíos, todo lo contrario: tener horarios con el máximo aforo siempre. Que, como comunidad, nos entre a fuego en el corazón las palabras que repetimos en el padre nuestro 'que se haga Tu voluntad' y para ello debemos conocerla ¿y qué mejor espacio para escuchar la voluntad del Padre que directamente frente a su presencia real?".

 



Regístrese aquí para recibir nuestras noticias:
Diseño y Desarrollo de Iglesia.cl