VER TRAILER DE LAS PELÍCULAS AL FINAL DE LA NOTA
Garabandal, solo Dios sabe (2017):
18 de junio de 1961. En una pequeña aldea del norte de España, San Sebastián de Garabandal, cuatro niñas –Conchita, Jacinta, Mari Loli y Mari Cruz- afirman haber tenido una aparición de san Miguel Arcángel.
Días después –el 2 de julio de 1961-, reciben la visita de la Virgen del Carmen.
Tras esta primera vez, se siguen más de dos mil encuentros con la celestial Señora.
El párroco del pueblo, don Valentín, y el brigada de la Guardia Civil, don Juan Álvarez Seco, se encontrarán súbitamente implicados como protagonistas en un acontecimiento que les desborda, tratando de comprender dónde está la verdad, frente a una jerarquía perpleja, y ante una multitud cada vez más creciente de personas que acuden al pueblo en busca de respuestas.
Las flores de la guerra (2011):
Cruda representación de la masacre de la ciudad de Nankin (China) ocurrida en 1937. Las flores de la guerra es una película dura pero llena de belleza y significado. Es, en un sentido, un canto de esperanza para el corazón humano, que incluso herido por el mal puede hallar espacio para vencer al egoísmo y optar por el bien y el sacrificio. Enseña también a no desesperar de la condición humana, capaz de tanta destrucción y violencia, pero también de entrega y abnegación extraordinarias. Nos recuerda al mismo tiempo aprender a no juzgar por lo externo. Son a veces los más pecadores quienes descubren con mayor fuerza la necesidad del amor y la misericordia, y se hacen así capaces de ponerse de rodillas y, entrando en sí mismos, recorrer el sendero de todos los hijos pródigos de la humanidad.
Advertencia: Alrededor del minuto 83 de la película hay una escena excesivamente violenta.
Cartas a Dios (2009):
Cartas a Dios es una hermosa alegoría de la vida cristiana vista a través de los ojos de un niño con una enfermedad terminal. No busca soslayar la dureza de la enfermedad, ni presentar una visión rosa de la vida. Enseñándonos lo verdaderamente valioso en la vida cuando se ilumina por lo que Dios nos ha revelado, Cartas a Dios resulta una película llena de ternura, compasión y, paradójicamente a ojos humanos, llena de gozo y paz. Es, en este sentido, toda una catequesis sobre la vida cristiana.
De dioses y hombres (2010):
Narra los días previos al asesinato de una comunidad de monjes trapenses en Argelia. La película no es un homenaje innecesario a la valentía de siete hombres, ni una invitación a la resignación frente a eventos desafortunados. Es, por el contrario, una llama de esperanza que ilumina un mundo lleno de odio y violencia, y lo es precisamente porque la historia de estos hombres resulta también un llamado a la acción decidida, incluso cuando esto significa elegir, por amor a Dios, confiar absolutamente en Él.
Milagro en la celda 7 (2019):
La historia se centra en Memo y Ova, un padre y una hija que luchan por estar juntos luego de que Memo, quien sufre de discapacidad cognitiva, fuera acusado injustamente de asesinato.
Qué magnifica lección nos da «Milagro en la celda 7». Todos hemos cometido errores, todos hemos pecado, hemos pisado oscuridades que nos aterran o nos avergüenzan. ¿Debe morir un inocente?, ¿hasta dónde deberá sufrir una niña como Ova en la vida?, ¿por qué la injusticia sigue taladrando nuestra historia?, ¿por qué hay corazones ciegos al perdón?