Conoce el sentido y origen tiene la colecta de misa

Viernes 29 de Mayo, 2020


 

En este aporte, nosotros los cristianos ofrecemos dones materiales para las necesidades de la misma parroquia y las obras sociales que asiste nuestra comunidad parroquial

¿Es obligatoria? No, sin embargo, en cada celebración eucarística, los cristianos estamos llamados a añadir nuestra aportación espiritual al sacrificio de la misa y es un signo hacerlo también de forma material, esto se realiza libremente según la propia conciencia.

Desde los primeros cristianos. Los primeros cristianos llevaban a misa el pan y lo ofrecían para que el sacerdote lo consagrara. Más adelante, en lugar de pan, la gente ofrecía otros dones para los pobres y necesitados o para la Iglesia.

La colecta está vinculada a la presentación de los dones en la Eucaristía, a los pies del altar como expresión de lo que cada uno ofrece de sí mismo.

Carlos Marambio, coordinador de nuestra Pastoral Bautismal nos envía el siguiente mensaje:

"Querida comunidad parroquial, la situación actual nos invita a la vida familiar, a permanecer unidos en la fe y a compartir de una manera distinta. Sin embargo, esta misma situación ha producido que muchas familias necesiten ayuda, porque han perdido el trabajo o porque tienen algún familiar enfermo. Es por eso que los llamo de corazón a que sigan aportando a la parroquia, para poder seguir ayudando a los más necesitados.
¡Tu aporte es importante y te tomará 5 minutos hacerlo!"
Carlos Marambio

¿Cómo aportar sin misa presencial?
1. A través de transferencia bancaria:
Banco de Chile
Cuenta Corriente: 16210250-10
Rut: 72.777.100 -K
Nombre: Parroquia San Francisco de Sales
Asunto: Colecta
mail: 
parroquiasanfranciscodesales@iglesia.cl

2. O con tarjeta (crédito o débito) pinchando aquí o en la imagen usando el código QR



Regístrese aquí para recibir nuestras noticias:
Diseño y Desarrollo de Iglesia.cl