Ya han pasado 5 años desde el surgimiento de Fundación Misericordia y Romaín nos habla de cómo surgió esta obra, los frutos de los que han sido testigos y lo que se vienen para adelante.
"Nosotros llevábamos algunos años de misioneros en América Latina entonces ya teníamos una idea de cómo trabajar, pero se adaptó a la realidad chilena, a la realidad de una población, especialmente de La Pincoya", explica Romain. Lo primero fue hacer un diagnóstico, escuchar para entender las necesidades de la gente y luego, junto al proceso de oración, comenzaron los primero proyectos.
Las necesidades que Romain y Reina detectaron en La Pincoya fueron, en lo social, salud y de educación, y en lo pastoral, lo que encontraron fue "una gran sed de Dios".
Para Romain ser parte de Misericordia es "un recordatorio de entender que la misricorida primero es una experiencia personal de sentirse cada día amado, perdonado, levantado por el Señor, a pesar de mis debilidades y esa experiencia personal hoy veo que florece en consecuencias exteriores de proyectos, de contacto con la gente y la fundación que va creciendo".
Hoy la fundación está presente en Chile, en La Pincoya y el lunes 15 de abril se iniciará una ampliación del proyecto, van a ser 1.600 metros cuadrados de edificación en total, y dentro de eso están los proyectos sociales con el centro educativo, proyectos de salud, atención a gente de la calle y una capilla. "Hoy se llega a 2600 personas y con esta ampliación se podría llegar a acoger el doble", explica el fundador.
Un elemento fundamental en la obra es la participación de voluntarios, "es ese impulso del corazón que dice yo también queiro se parte del cambio del mundo, de ese anhelo que todos tenemos en el corazón de un mundo mejor, entonces el voluntariado es eso, a partir de las posibilidades de tiempo y talentos".
El futuro
Para Romain y su esposa estos 5 años en nuestro país, les han revelado que "Chile se está volviendo la tierra en donde estamos echando raíces que nos permiten dar muchos frutos. Hoy Misericordia se está abriendo en otros países como Argentina, Francia, mañana en Nueva York y Chile se está transformando en una matriz", explica.
Mirando hacia adelante, Romain dice que "creemos que tenemos muchos años más en Chile y eso nos hace muy felices".
En su mensaje final a la comunidad de San Francisco de Sales, Romain invita a participar el 28 de abril de la fiesta de la Misericordia en el centro de La Pincoya.