El Papa nombra a Carlos Irarrázaval y Alberto Lorenzelli obispos auxiliares de Santiago

Viernes 24 de Mayo, 2019


 

La arquidiócesis tendrá como obispos auxiliares al actual párroco del Sagrado Corazón de Jesús, en Providencia, y ex director de Radio María; y al salesiano argentino-italiano que se desempeñó

La Nunciatura Apostólica en Chile comunicó esta semana  que el papa Francisco ha nombrado obispos auxiliares de la arquidiócesis de Santiago de Chile, sede vacante, al presbítero Carlos Eugenio Irarrázaval Errázuriz, párroco del Sagrado Corazón de Jesús, en Providencia, asignándole la sede titular episcopal de Tanudaia; y al padre Alberto Lorenzelli, s.d.b., director de la comunidad salesiana en la ciudad del Vaticano, asignándole la sede titular episcopal de Sesta.

Los obispos auxiliares asisten al Obispo diocesano en todo el gobierno de la diócesis, y hacen sus veces cuando él se encuentre ausente o impedido. No tienen derecho de sucesión, como ocurre en el caso de los obispos coadjutores.

P. Carlos Irarrázaval: "Vivir el ministerio al modo de Cristo"
El recién nombrado obispo auxiliar, padre Carlos Irarrázaval, se refirió al nuevo desafío que emprende, como servidor de la Arquidiócesis de Santiago.

"Recibo este nombramiento impresionado de la confianza del Santo Padre. Uno se sabe indigno y si el Señor a través del Papa pide mi ayuda, ahí voy a estar, y estoy feliz de poder ayudar en lo que me piden, para eso uno se consagró y se entregó en el momento en que fue ordenado, así que estamos al servicio de la Iglesia".


P. Alberto Lorenzelli: "El espíritu es dar aire fresco a una Iglesia que se quiere renovar"

Desde Roma, el sacerdote salesiano adelantó que será el propio Papa quien lo ordenará como obispo, el próximo 22 de junio, en la Basílica de San Pedro.

"Mi primera tarea es ponerme, humildemente, en espíritu de obediencia a disposición de los que Monseñor Celestino Aós me pida. Por los muchos años que estuve en Chile, sé que es una Iglesia viva, yo veo muchos elementos de positividad, de tanta gente que hace servicio de voluntariado, servicio a las capillas, parroquias, muchos laicos entregados y eso es muy significativo. Todos juntos en comunión, todos los sacerdotes, los religiosos, caminar y mirar adelante, porque el Señor nos está pidiendo eso, abrir caminos nuevos. Es una sociedad que está cambiando y no tenemos que tener miedo de los cambios, porque son procesos nuevos. El espíritu es dar aire fresco a una Iglesia que se quiere renovar y eso es positivo", expresó. 



Regístrese aquí para recibir nuestras noticias:
Diseño y Desarrollo de Iglesia.cl