Concluyó Sínodo de Obispos sobre los jóvenes en Roma

Martes 30 de Octubre, 2018


 

 

La XV Asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre el tema “los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, dejó como resultado el Documento final,que fue entregado en las manos del Papa. El texto tiene como hilo conductor el episodio de los discípulos de Emaús, narrado por el evangelista Lucas.

El Documento Final del Sínodo de los Jóvenes consta de tres partes, doce capítulos, ciento sesenta y siete parágrafos y 60 páginas. Examina el contexto en el que viven los jóvenes, destacando sus puntos de fuerza y sus desafíos.

En el documento, los obispos definen como irreemplazable el papel que desarrollan las escuelas y universidades, en donde los jóvenes transcurren mucho tiempo. En particular, las instituciones educativas católicas están llamadas a afrontar la relación entre la fe y las exigencias del mundo contemporáneo.

También se se detiene en el tema de los migrantes, “el paradigma de nuestro tiempo” como fenómeno estructural y no como emergencia transitoria. Muchos migrantes son jóvenes o menores no acompañados que huyen de la guerra, violencias, persecuciones políticas o religiosas, desastres naturales, pobreza, y terminan siendo víctimas del tráfico, de las drogas, abusos psicológicos y físicos. La preocupación de la Iglesia es sobre todo por ellos -dice el Sínodo.

Luego hay una amplia reflexión sobre los “diferentes tipos de abusos” (de poder, económicos, de conciencia, sexuales) cometidos por algunos obispos, sacerdotes, religiosos y laicos: en las víctimas –se lee en el texto- causan un sufrimiento que “puede durar toda la vida y que ningún arrepentimiento puede remediar”. De ahí el llamamiento del Sínodo a “un firme compromiso a la adopción de rigurosas medidas de prevención que eviten su repetición, a comenzar de la selección y la formación de aquellos a quienes se les confiarán tareas de responsabilidad y educación”. 


Otros temas presentes en el Documento tienen que ver con la familia, la promoción de la justicia “contra la cultura del descarte”, el mundo del deporte y de la música como recursos pastorales, el llamado al modelo de “Jesús joven entre los jóvenes” y al testimonio de los santos, Misión y vocación 
, acompañamiento, discernimiento, Sinodalidad, estilo misionero, misión en el entorno digital, reconocimiento a la mujer en la sociedad y en la Iglesia. El Sínodo recuerda a las familias y a las comunidades cristianas la importancia de hacer descubrir a los jóvenes que la sexualidad es un don y plantea como desafíos el económico;  la invitación de los Padres es a invertir tiempo y recursos en los jóvenes con la propuesta de ofrecerles un período destinado a la maduración de la vida cristiana adulta que “debe permitir un alejamiento prolongado de los ambientes y de las relaciones habituales”.

Fuente: VaticanNews



Regístrese aquí para recibir nuestras noticias:
Diseño y Desarrollo de Iglesia.cl